Centro de Educación Ambiental y Circuito de la Reserva Jeinimeni
​
EL proyecto de arquitectura se desarrolla en territorio nacional en el límite fronterizo con Argentina a 60 km de la ciudad de Chile Chico en la región de Aysen. La propuesta pretende poner en valor los atributos naturales y culturales a través de la consolidación del sendero existente que se extiende 9 km en forma de circunvalación.
​
En este proyecto es posible re significar una serie de hitos paisajisticos y culturales relevantes que hablan de las formas de vida de sus primeros habitantes. Junto a la consolidación del sendero y sus hitos, se proyecta un Edificio de Servicios, con una venta Ticket, Cafetería y Baños. Este edificio de hormigón se esconde en la topografía con una cubierta vegetal que adopta las condiciones naturales del territorio.
​
Posteriormente el Centro de Visitantes, enfocado en la Educación Ambiental, se presenta como una estructura de madera laminada que hace referencia a la expresión de los galpones ganaderos de la zona. En su interior, una muestra museográfica con la información suficiente para generar conciencia en el cuidado del medio ambiente, y un conocimiento introductivo sobre la importancia de la geografía, la biodiversidad y la cultura que la reserva nacional Jeinimeni presenta.
​
Arquitecto
Max nuñenz
Benjamina Murua
Colaboración Nicolás Fuenzalida S. (entre otros)


